• Viviendas, contenedores y contenido

    Hace unos pocos días, la ínclita señora Neus Truyol Caimari, regidora de urbanismo del Ayuntamiento de Palma y candidata a la alcaldía en las próximas elecciones, sorprendió a propios y a extraños anunciando la futura construcción de viviendas sociales con contenedores marítimos de mercancías.

    Se ha levantado mucha polémica al respecto, con declaraciones cruzadas por parte de la oposición sobre la adecuación o no de una solución de este tipo, pero lo cierto es que es una técnica constructiva que se ha demostrado viable y que ya fue utilizada con algún acierto por parte del Ayuntamiento de Barcelona. La “dignidad” de una vivienda no depende en absoluto de las técnicas constructivas que se utilicen, ni tan solo de los materiales empleados, sino de alcanzar una serie de estándares fijados por el Código Técnico de la Edificación y el decreto que regula los criterios de habitabilidad en Baleares.

    (más…)
  • ¿Puede una modificación de la Ley de Arrendamientos disparar el precio de los alquileres?

    Según San Francisco de Sales, fue San Bernardo de Claraval el que dejó dicho que “el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”. Hoy traemos a este bloc de notas de vivienda un ejemplo reciente de la vigencia de este aforismo.

    Pero dejemos ya de hablar de santos: la vicepresidenta primera del Parlamento de las Islas Baleares, Gloria Pilar Santiago i Camacho, diputada autonómica por Ibiza por el partido Unidas Podemos, registró el pasado día 30 de enero una proposición de ley que pretende modificar el último párrafo del apartado 1 del artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La propuesta llega esta vez en tiempo y forma, y no como en la última proposición de ley planteada por este partido, que desmenuzamos en un artículo anterior. La proximidad de los comicios de mayo parece que está engrasando la actividad de algunos diputados, como es el caso de la Sra. Santiago, que en los más de 44 meses transcurridos desde las últimas elecciones, en las que fue elegida, solo ha presentado dos proposiciones de ley: una modificación del reglamento del Parlamento de Baleares, escrita al alimón con otros cinco diputados de tres partidos, y, en solitario, la que aquí comentaremos a continuación.

    (más…)
  • Diseccionando la nueva propuesta de modificación de la ley de vivienda en Baleares

    El pasado 16 de enero recogían los periódicos la noticia de que el grupo parlamentario de Unidas Podemos había registrado en el Parlamento de las Islas Baleares una proposición de ley. De acuerdo con la información publicada, la iniciativa registrada tenía como objetivo principal modificar la definición de gran tenedor para establecer el límite en 5 viviendas, y no en 10, como consta aún en la Ley 5/2018, de 19 de junio, de vivienda de las Islas Baleares.

    (más…)
  • Buscando el norte. Observatorio de vivienda, objetivo nº1: datos.

    Observatorios de vivienda: introducción y objetivos generales.

    La situación actual de la vivienda y la percepción social de la misma, que se ubica ya en la posición undécima de los problemas que más afectan personalmente a la población española, según los datos del barómetro del CIS de noviembre, requieren un esfuerzo decidido por avanzar en la comprensión empírica de cómo nos relacionamos con la vivienda y de qué podemos mejorar. Me refiero al fenómeno de la vivienda y no únicamente al mercado, convencido de que el ámbito de estudio debe abarcar un campo más ambicioso que este último. Esta tarea, inaplazable, debería ser total o parcialmente pública y sobreponerse al entorno político, dotándose de una estructura esencialmente técnica y académica y con vocación de permanencia. Así, debería abordarse en un ámbito donde prime la investigación, el análisis y el desarrollo del conocimiento, y, todo ello debería, además, hacerse desde una perspectiva multidisciplinaria.

    (más…)